Tegucigalpa, Honduras. La Unidad Especializada Contra Delitos Electorales (UECDE) presenta requerimiento fiscal contra Joel Ramos García, excoordinador del Proyecto Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE), por suponerlo responsable de delitos electorales, específicamente los establecidos en incisos 1 y 19 del artículo 544 del Código Penal: obstaculización para la entrega de documentos electorales y obstaculizar el desarrollo del cronograma de actividades del Consejo Nacional Electoral en perjuicio de la Constitución.
Tras los retrasos reportados el 9 de marzo en la entrega de material electoral en Tegucigalpa y San Pedro Sula, el MP inició una investigación y concluyó que Joel Ramos García extralimitó sus funciones al permitir que la empresa adjudicada, Ingeniería Logística y Transporte S. de R.L. de C.V., representada por Carlos Salomón Fonseca Robles, reemplazara los camiones de carga exigidos en el contrato por autobuses, incumpliendo los requisitos del CNE.
Fue un hecho notorio la desorganización en la distribución del material electoral, ya que en los buses se cargaron maletas equivocadas y de manera desordenada, sin corresponder a los centros de votación de las rutas asignadas. Esta situación obligó a descargar las maletas en plena calle para encontrar las correctas y entregarlas en el centro de votación correspondiente y una vez realizada la entrega, los buses debían retomar su ruta para dirigirse a otro centro de votación.
A pesar de que los buses permanecieron estacionados con las maletas, el imputado no informó ni presentó los informes correspondientes, lo que provocó un retraso injustificado en la entrega del material. Además, tenía pleno conocimiento del cronograma de actividades para la distribución de las maletas y kits tecnológicos ya que participó en su elaboración, evidenciando así una obstaculización directa. También conocía las rutas de distribución a nivel nacional porque, como jefe de Cartografía Electoral, era el responsable de asegurar la distribución de los materiales en los centros de votación del país.
El impacto fue devastador, ya que algunos centros de votación en la capital abrieron hasta altas horas de la noche el 9 de marzo y, en dos de ellos, los comicios se llevaron a cabo ocho días después, lo que generó costos adicionales y afectó la confianza en el proceso electoral.
NOTICIAS RELACIONADAS
Educación suspende clases presenciales en el Distrito Central por Cumbre de la CELAC
DIPAMPCO captura en pleno cobro de extorsión a tres miembros de distintas estructuras criminales
De la declaratoria de elecciones primarias 2025