El jefe del Estado Mayor Conjunto, General Roosevelt Hernández, se refirió al desarrollo de las elecciones primarias del 9 de marzo y asegura que las Fuerzas Armadas están preparadas para las elecciones generales.
En una entrevista reciente, el jefe del Estado Mayor Conjunto, General Roosevelt Hernández, habló sobre el proceso electoral llevado a cabo el domingo 9 de marzo, en el cual las Fuerzas Armadas jugaron un papel importante en el desarrollo de las elecciones primarias.
Durante la conversación, Hernández destacó la nobleza de la institución militar y reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas de continuar con sus funciones en beneficio del país, asegurando que la institución no tiene intenciones malévolas.
«Somos una institución noble, y si alguien se ha aprovechado de nuestra nobleza, será otra institución la que lo detecte. Nosotros no tenemos esa actitud anarquista de querer hacerle mal a nuestra patria, lo hemos demostrado con nuestras acciones y seguimos firmes en ese propósito», expresó el General.
Sobre el retraso en la entrega del material electoral en las elecciones primarias, el jefe militar aseguró que las Fuerzas Armadas han colaborado con las autoridades competentes, incluido el Ministerio Público, para identificar a los responsables. “Hemos sido abiertos, transparentes y hemos colaborado con el Ministerio Público, proporcionando toda la información relevante para las investigaciones”.
Hernández también indicó que las Fuerzas Armadas han llevado a cabo investigaciones internas y determinaron que uno de los factores que contribuyó al retraso fue el no haber aprovechado de manera adecuada el tiempo, un recurso vital en las operaciones militares. «Si no aprovechamos el tiempo, surgen tensiones y fricciones, como lo que ocurrió el pasado domingo 9 de marzo”.
El General enfatizó que las Fuerzas Armadas no responderán a las acusaciones en los medios de comunicación, sino que se remitirán al Ministerio Público, que es el encargado de determinar los responsables. «Nosotros tenemos los argumentos, pero la respuesta debe ser dada a través del Ministerio Público», subrayó
A pesar de los inconvenientes, Hernández destacó el compromiso de las Fuerzas Armadas para garantizar un proceso electoral limpio, transparente y confiable, reconociendo, que la falta de puntualidad afectó el desarrollo de las elecciones. “Este es un principio y valor que debemos mejorar, ya que el retraso exacerba los ánimos y afecta el respeto de la sociedad hondureña”
El jefe del Estado Mayor Conjunto también aclaró que la planificación y coordinación de la logística electoral corresponde al Consejo Nacional Electoral (CNE), y que las Fuerzas Armadas siempre se han caracterizado por su puntualidad. «Nosotros no tuvimos a cargo la planificación “indicó.
Finalmente, Hernández aseguró a la población hondureña que los problemas ocurridos en las elecciones primarias no se repetirán en las elecciones generales. «Desde principios de año hemos estado trabajando con el SENAOS y anticipándonos a cualquier situación, como las lluvias o fenómenos meteorológicos que podrían afectar el proceso. Ya tenemos planes en marcha para garantizar una correcta ejecución en las elecciones del 30 de noviembre», concluyó el General Roosevelt Hernández.
Fuente: www.poderpopular.hn
NOTICIAS RELACIONADAS
Educación suspende clases presenciales en el Distrito Central por Cumbre de la CELAC
DIPAMPCO captura en pleno cobro de extorsión a tres miembros de distintas estructuras criminales
De la declaratoria de elecciones primarias 2025