San Pedro Sula está a las puertas de una transformación histórica en su sistema de transporte.
El candidato presidencial por el movimiento Vamos Honduras del Partido Liberal, ingeniero Salvador Nasralla, anunció su firme compromiso con la implementación del ambicioso proyecto Metro Sula, una solución integral de movilidad urbana que busca descongestionar la ciudad, reducir costos para los ciudadanos y mejorar la calidad de vida de más de 300 mil personas que se movilizan diariamente.
Acompañado por líderes del sector transporte y el candidato a alcalde de San Pedro Sula, ingeniero Arnaldo Martínez, Nasralla destacó que este modelo de transporte ha sido probado con éxito en ciudades de Guatemala, México y otros países, y ahora será una realidad para los sampedranos.
“Es un proyecto que vengo acariciando desde hace tiempo y que está alineado con mi visión de desarrollo para Honduras. Hoy nos hemos comprometido a impulsarlo desde el gobierno, porque San Pedro Sula merece una solución de transporte eficiente, moderna y accesible para todos”, afirmó Nasralla.
El plan contempla una flota de 580 unidades con capacidad para 180 pasajeros cada una, lo que significa una reducción de 180 vehículos privados por cada autobús en circulación, disminuyendo así el tráfico y la contaminación en la ciudad.
Además, el candidato a la alcaldía, ingeniero Arnaldo Martínez, detalló que las unidades contarán con aire acondicionado, wifi, cámaras de seguridad monitoreadas y acceso cómodo para todos los usuarios. “Este proyecto es una respuesta concreta al caos vial que vivimos todos los días.
San Pedro Sula necesita una movilidad urbana inteligente y eficiente. Con Metro Sula, reduciremos el tráfico, mejoraremos la seguridad y daremos comodidad a miles de ciudadanos”, aseguró Martínez.
El sector transportista de la ciudad ha manifestado su apoyo total al proyecto, destacando que permitirá una movilidad más ordenada y eficiente en San Pedro Sula.
Nelson Fernández, representante de los transportistas, aseguró: “Ellos se comprometen a apoyar este proyecto Metro Sula, y eso es bienvenido para la ciudad. Aquí se movilizan 300 mil personas a diario y cerca de 500 mil en vehículos particulares. Este sistema permitirá a muchos dejar sus carros y optar por un transporte eficiente”.
San Pedro Sula ha esperado demasiado por una solución real al tráfico y la saturación vial. Con Metro Sula, Salvador Nasralla y Arnaldo Martínez ofrecen una propuesta clara, viable y respaldada por la experiencia de modelos exitosos en otras grandes ciudades. El mensaje es claro: el futuro del transporte en Honduras comienza ahora, y San Pedro Sula será el primer gran paso hacia una movilidad moderna, eficiente y segura.
NOTICIAS RELACIONADAS
La DIPAMPCO captura a dos gatilleros y extorsionadores de la Pandilla 18 tras enfrentamiento
Las Jugadas Post-Primarias
Forenses están por concluir proceso de identificación y autopsias de víctimas de accidente aéreo en Roatán